CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No.68
PLANEACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
Plan de la Reforma Curricular del Nivel Medio Superior Tecnológico PERIODO Febrero-Julio´ 08
No. De Secuencia: 4
Curso o Asignatura: FISICA I SEMESTRE: IV ESPECIALIDAD: ELECTRONICA Y MANTENIMIENTO
TEMA INTEGRADOR: La sociedad (Sosa y Santos)
CATEGORIAS: Espacio, Diversidad, Tiempo (Ramírez y Sosa)
CONCEPTO FUNDAMENTAL: Conocimientos Básicos
VALORES: Responsabilidad, Limpieza, Puntualidad y Organización
CONCEPTOS SUBSIDIARIOS: Ubicación, relación interdisciplinaria, fenómenos naturales, tecnología y sociedad, sistemas físicos, metodología científica y conocimiento científico.
TIEMPO: 310 min (7 hrs 30 min)
PROBLEMATIZACIÓN/VIAS DE ACCESO/TEMA FUNDAMENTAL: La importancia de la física respecto a las otras ciencias y el conocimiento de los conceptos introductorios.
PROPOSITOS: (¿QUE, COMO Y PARA QUE?)
Que el alumno ubique la importancia de la física, así como la aplicación y la utilidad de los conceptos introductorios.
DIMENSIÓN CONCEPTUAL: (Zabala)
Método Científico
DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL: (Zabala)
· Trabajo individual
· Trabajo en equipo(máximo 4 miembros)
· Exposición
· Resumen
· Buscar en la web
DIMENSIÓN ACTITUDINAL:
Desarrollar en los alumnos trabajo en equipo de manera responsable, solidaria, tolerancia, honestidad.
Actividades de Aprendizaje (Toledo, Freire y Santos)
Evidencia
Instrumento de evaluación con su ponderación (Monereo)
Apertura
(80 min.)
Actividad 1. Responder y realizar lo sugerido de las siguientes cuestiones según su caso:
(35 minutos)
1.- ¿Qué es la física?
2.- ¿Qué aportaciones ha realizado la física en nuestro entorno?
3.- ¿Qué importancia tiene la física en relación con las demás materias, menciona tres?
4.- ¿Que es un proceso físico?
5.- ¿Qué es el método científico y cuáles son sus etapas?
6.- ¿A quienes consideras los precursores de la física, porque?
7.- ¿Por qué es importante el estudio de la Física?
Actividad 2. Se integrarán los alumnos en equipos (máximo 4) para socializar sus respuestas e integrar una sola. (10 minutos)
Actividad 3. De forma aleatoria participarán un máximo de 5 equipos para exponer sus conclusiones. (30 minutos)
Actividad 4. De forma aleatoria seleccionar un relator para que recapitule sobre lo realizado, obteniendo el producto de sus conocimientos previos. (5 minutos)
Producto
(evaluación diagnóstica)
Producto
(Entrega de conclusiones)
Evaluación diagnóstica
(Anexo 1)
Guía de observación
(Anexo 2)
Desarrollo
(170 min.)
Actividad 1. Investigar cual es la Ubicación de la asignatura, relación interdisciplinaria con otras ciencias, fenómenos naturales, tecnología y sociedad, sistemas físicos, metodología científica y conocimiento científico..(Extra clase)
Actividad 2. A través de la investigación, resolver el siguiente cuestionario (Extra clase)
1. ¿Cómo se ubica la asignatura relacionada con otras ciencias, enuncia como mínimo 7 y él porque lo consideran?
2. ¿Qué son fenómenos naturales y cuál es la diferencia con otros fenómenos?
3. ¿Cómo impacta la tecnología en la sociedad?
4. ¿Qué es un sistema físico y para que nos sirven?
5. ¿Qué es el método científico?
6. ¿Cuáles son los sistemas absolutos y gravitacionales?
7. ¿Qué es el conocimiento científico?
8. ¿Cuáles son las unidades básicas de medidas de las que se derivan las diferentes unidades compuestas?
9. ¿ Que es el análisis dimensional?
Actividad 3. Integrar equipos con un máximo de 3 personas y socializar la respuestas, presentando respuesta unificada (30 min)
Actividad 4. Socializar respuestas con el grupo seleccionando de manera aleatoria un máximo de 4 equipos. (20 min)
Actividad 5. Resolver problemas presentados (anexo 1) en equipo. ( 120 min)
Actividad 6. Realizar la resolución de problemas propuestos de forma individual (anexo 2) (Extraclase)
Producto (Entrega de trabajo)
Producto (Entrega de trabajo)
Producto (Entrega de trabajo)
Producto (Entrega de trabajo)
Producto (Entrega de trabajo)
Lista de cotejo
(Anexo 3)
Lista de cotejo
(Anexo 4)
Lista de cotejo
(Anexo 5)
Lista de cotejo
(Anexo 6)
Lista de cotejo
(Anexo 7)
Cierre
(60 min.)
Actividad 1. Elaborar una síntesis de los conceptos de: Interacciones Materia-Energía, Teoría Atómica, Teoría Nuclear, Teoría de la Relatividad y Cosmología. (Extraclase)
Actividad 2. Enuncia las aportaciones que desarrollaron Max Planck, Niels Bohr, Edwin Schrödinger y Paul Dirac. (Extraclase)
Actividad 3. Enuncia las aportaciones que realizó Albert Einstein
Actividad 4. A quien se considera el padre de la Cosmología
Actividad 3. Cuestionario.
Producto (Entrega de programa)
.
Producto (Cuestionario)
Lista de cotejo
(Anexo 8)
Cuestionario
(Anexo 9)
Recursos Didácticos
- Consulta de libros.
- Consulta en CD de Física
- Consulta en Internet.
Aspectos y Criterios de Evaluación
- Asistencia.
- Actividades en clase.
- Tareas.
- Cuestionario escrito complementario.
Bibliografía
http://www.ciencia.net/VerArticulo/Centro-de-Masas?idArticulo=5139 (centro de masa)
http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/gravitacion/kepler2/planets.html (applets)
http://www.edumedia-sciences.com/m98_l3-fuerza-y-movimiento.html (Centro de masa)
· Paúl E. Tippens Física, Conceptos y Aplicaciones.5a. Edición, 1999.Edit. Mc. Graw-Hill.
CRÉDITOS DE ELABORACIÓN:
Responsables de la elaboración de las secuencias didácticas.
Nombre
Plantel
Correo Electrónico
Ing. Rosario Octavio Armenta Torres
CETis 68
ocarto@hotmail.com
Ing. Martín Ricardo Ocampo Manjarrez
CETis 68
mromuno@hotmail.com
Ing. Rodolfo Valentín Gómez Pineda
Cetis 68
rovalgopin@hotmail.com
Vo. Bo.
Presidente de academia de física:
Ing. Martín Ricardo Ocampo Manjarrez
Jefatura de depto. de Servicio Docentes
Prof. Francisco Largada V. / MC Karla Aguirre Ibarra
ANEXO 1 de la secuencia I
1.- ¿Qué es la física?
2.- ¿Qué aportaciones ha realizado la física en nuestro entorno?
3.- ¿Qué importancia tiene la física en relación con las demás materias, menciona tres?
4.- ¿Que es un proceso físico?
5.- ¿Qué es el método científico y cuáles son sus etapas?
6.- ¿A quienes consideras los precursores de la física, porque?
7.- ¿Por qué es importante el estudio de la Física?
ANEXO 2
Secuencia I
GUIA DE OBSERVACIÓN
Exposición
Nombre del alumno
Nombre del Profesor
Ing.
Plantel
CETis 68
Localidad y Estado
Los Mochis, Sin.
Fecha de aplicación
Materia
FISICA I
Unidad
Conocimientos Básicos
Contenido
Ubicación, relación interdisciplinaria, fenómenos naturales, tecnología y sociedad, sistemas físicos, metodología científica y conocimiento científico.
Instrucciones de llenado del Instrumento: Esta guía de observación se aplica en la actividad de cierre. Marque con una “X” la columna que corresponda según el desempeño del alumno, en caso de marcar “NO” señale por que en la columna de observaciones. Se marcará “NA” cuando el aspecto a observar no se presente en virtud de la situación de evaluación, en dicho caso el evaluador deberá obtener la evidencia en otro momento y registrarlo en la columna de observaciones.
Criterios de evaluación
Se especificará el valor que se le asigna a cada uno de los aspectos
Cumple
Descripción del proceso
Aspecto a observar
%
Indicador
SI
NO
NA
Observaciones
%
Real
Participarán un máximo de 5 equipos para exponer sus conclusiones
Desempeño del alumno
15%
Habilidad para expresar ideas y conceptos
30%
Claridad en la exposición de conceptos
25%
Utilización de materiales de apoyo durante la exposición
30%
Resultado de la evaluación final de la unidad o del módulo
porcentaje de cumplimiento del alumno =_________ %
El % mínimo para que el alumno acredite esta unidad es de 60% ( aspectos cumplidos)
ANEXO 3
Secuencia I
LISTA DE COTEJO
INVESTIGACIÖN
Nombre del alumno
Nombre del Profesor
Ing.
Plantel
CETis 68
Localidad y Estado
Los Mochis, Sin.
Fecha de aplicación
Materia
FISICA I
Unidad
Conocimientos Básicos
Contenido
Ubicación, relación interdisciplinaria, fenómenos naturales, tecnología y sociedad, sistemas físicos, metodología científica y conocimiento científico.
Instrucciones de llenado del Instrumento: Marque con una “X” la columna que corresponda según el desempeño del alumno, en caso de marcar “no” señale por qué en la columna de observaciones. Se marcará NA (no aplica) cuando el aspecto a observar no se presente en virtud de la situación de evaluación, en dicho caso el Evaluador deberá obtener la evidencia en otro momento y registrarlo en la columna de observaciones.
Criterios de evaluación
Se especificará el valor que se le asigna a cada uno de los aspectos
Cumple
Producto
Aspecto a observar
SI
NO
NA
Observaciones
%
En forma individual presentará un resumen
Hoja de presentación
2
Contenido
3
Conclusión
10
Bibliografía (3 referencias)
15
Resultado de la evaluación final de la unidad o del módulo
porcentaje de cumplimiento del alumno =__100______ %
El % mínimo para que el alumno acredite esta unidad es de 60% ( aspectos cumplidos)
ANEXO 4 de la secuencia I
1. ¿Cómo se ubica la asignatura relacionada con otras ciencias, enuncia como mínimo 7 y él porque lo consideran?
2. ¿Qué son fenómenos naturales y cuál es la diferencia con otros fenómenos?
3. ¿Cómo impacta la tecnología en la sociedad?
4. ¿Qué es un sistema físico y para que nos sirven?
5. ¿Qué es el método científico?
6. ¿Cuáles son los sistemas absolutos y gravitacionales?
7. ¿Qué es el conocimiento científico?
8. ¿Cuáles son las unidades básicas de medidas de las que se derivan las diferentes unidades compuestas?
9. ¿Que es el análisis dimensional?
ANEXO 5
Secuencia I
GUIA DE OBSERVACIÓN
Exposición
Nombre del alumno
Nombre del Profesor
Ing.
Plantel
CETis 68
Localidad y Estado
Los Mochis, Sin.
Fecha de aplicación
Materia
FISICA I
Unidad
Conocimientos Básicos
Contenido
Ubicación, relación interdisciplinaria, fenómenos naturales, tecnología y sociedad, sistemas físicos, metodología científica y conocimiento científico.
Instrucciones de llenado del Instrumento: Esta guía de observación se aplica en la actividad de cierre. Marque con una “X” la columna que corresponda según el desempeño del alumno, en caso de marcar “NO” señale por que en la columna de observaciones. Se marcará “NA” cuando el aspecto a observar no se presente en virtud de la situación de evaluación, en dicho caso el evaluador deberá obtener la evidencia en otro momento y registrarlo en la columna de observaciones.
Criterios de evaluación
Se especificará el valor que se le asigna a cada uno de los aspectos
Cumple
Descripción del proceso
Aspecto a observar
%
Indicador
SI
NO
NA
Observaciones
%
Real
Participarán un máximo de 5 equipos para exponer sus conclusiones
Desempeño del alumno
15%
Habilidad para expresar ideas y conceptos
30%
Claridad en la exposición de conceptos
25%
Utilización de materiales de apoyo durante la exposición
30%
Resultado de la evaluación final de la unidad o del módulo
porcentaje de cumplimiento del alumno =_________ %
El % mínimo para que el alumno acredite esta unidad es de 60% ( aspectos cumplidos)
ANEXO 6 (1 de 2) de la secuencia I
PROBLEMAS.
1. Enuncia cual es la diferencia entre un fenómeno físico con un fenómeno químico.
2. ¿Qué es el método científico y cuales son sus pasos, descríbelos ampliamente?
3. Para su estudio, la Física se divide en:
4. ¿Que entiendes por medición?
5. ¿Qué es una cantidad fundamental y que es una cantidad derivada?
6. ¿Qué es un sistema de unidades físicas?
7. ¿Cuáles son las unidades fundamentales del sistema internacional de medidas?
8. ¿ Que es el análisis dimensional y cuales son sus beneficios al utilizarlas?
ANEXO 6 (2 de 2)
Secuencia I
LISTA DE COTEJO
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Nombre del alumno
Nombre del Profesor
Ing.
Plantel
CETis 68
Localidad y Estado
Los Mochis, Sin.
Fecha de aplicación
Materia
FISICA I
Unidad
Conocimientos Básicos
Contenido
Ubicación, relación interdisciplinaria, fenómenos naturales, tecnología y sociedad, sistemas físicos, metodología científica y conocimiento científico.
Instrucciones de llenado del Instrumento: Marque con una “X” la columna que corresponda según el desempeño del alumno, en caso de marcar “no” señale por qué en la columna de observaciones. Se marcará NA (no aplica) cuando el aspecto a observar no se presente en virtud de la situación de evaluación, en dicho caso el Evaluador deberá obtener la evidencia en otro momento y registrarlo en la columna de observaciones.
Criterios de evaluación
Se especificará el valor que se le asigna a cada uno de los aspectos
Cumple
Producto
Aspecto a observar
SI
NO
NA
Observaciones
%
En equipo se realizará resoluciones de problemas
Hoja de presentación
5
Redacción del problema
5
Planteamiento gráfico(dibujo)
20
Procedimiento de resolución
40
Resultados del problema
30
Resultado de la evaluación final de la unidad o del módulo
porcentaje de cumplimiento del alumno =__100______ %
El % mínimo para que el alumno acredite esta unidad es de 60% ( aspectos cumplidos)
ANEXO 7 (2 de 2) de la secuencia I
PROBLEMAS A RESOLVER INDIVIDUAL.
Realiza las siguientes conversiones
1.- 28.3 cm a m
2. - 568 ft a millas
3. - 1 250 in a m
4. - 30 m3 a cm3
5.- 10
6.- 367
7.- Un contratista colocará azulejo importado en la pared de una cocina, que mide 3 metros de ancho y 2 metros de alto. ¿Cuántos pies cuadrados (ft2) de azulejo se necesitan?
8.- Un cohete al ser lanzado alcanza una altura de 250 Km ¿A cuánto equivale esta distancia en ft?
9.- Verifica mediante el análisis dimensional las siguientes fórmulas. Expresa las unidades en el Sistema Internacional.
-Área = (longitud) (longitud)
-Volumen = (área) (longitud)
-Fuerza = (masa) (aceleración)
ANEXO 7 (2 de 2)
Secuencia I
LISTA DE COTEJO
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Nombre del alumno
Nombre del Profesor
Ing.
Plantel
CETis 68
Localidad y Estado
Los Mochis, Sin.
Fecha de aplicación
Materia
FISICA I
Unidad
Conocimientos Básicos
Contenido
Ubicación, relación interdisciplinaria, fenómenos naturales, tecnología y sociedad, sistemas físicos, metodología científica y conocimiento científico.
Instrucciones de llenado del Instrumento: Marque con una “X” la columna que corresponda según el desempeño del alumno, en caso de marcar “no” señale por qué en la columna de observaciones. Se marcará NA (no aplica) cuando el aspecto a observar no se presente en virtud de la situación de evaluación, en dicho caso el Evaluador deberá obtener la evidencia en otro momento y registrarlo en la columna de observaciones.
Criterios de evaluación
Se especificará el valor que se le asigna a cada uno de los aspectos
Cumple
Producto
Aspecto a observar
SI
NO
NA
Observaciones
%
En equipo se realizará resoluciones de problemas
Hoja de presentación
5
Redacción del problema
5
Planteamiento gráfico(dibujo)
20
Procedimiento de resolución
40
Resultados del problema
30
Resultado de la evaluación final de la unidad o del módulo
porcentaje de cumplimiento del alumno =__100______ %
El % mínimo para que el alumno acredite esta unidad es de 60% ( aspectos cumplidos)
ANEXO 8
Secuencia I
LISTA DE COTEJO
RESUMEN
Nombre del alumno
Nombre del Profesor
Ing.
Plantel
CETis 68
Localidad y Estado
Los Mochis, Sin.
Fecha de aplicación
Materia
FISICA I
Unidad
Conocimientos Básicos
Contenido
Ubicación, relación interdisciplinaria, fenómenos naturales, tecnología y sociedad, sistemas físicos, metodología científica y conocimiento científico.
Instrucciones de llenado del Instrumento: Marque con una “X” la columna que corresponda según el desempeño del alumno, en caso de marcar “no” señale por qué en la columna de observaciones. Se marcará NA (no aplica) cuando el aspecto a observar no se presente en virtud de la situación de evaluación, en dicho caso el Evaluador deberá obtener la evidencia en otro momento y registrarlo en la columna de observaciones.
Criterios de evaluación
Se especificará el valor que se le asigna a cada uno de los aspectos
Cumple
Producto
Aspecto a observar
SI
NO
NA
Observaciones
%
En forma individual presentará un resumen
Hoja de presentación
2
Contenido
3
Conclusión
10
Bibliografía (3 referencias)
15
Resultado de la evaluación final de la unidad o del módulo
porcentaje de cumplimiento del alumno =__100______ %
El % mínimo para que el alumno acredite esta unidad es de 60% ( aspectos cumplidos)
ANEXO 9
Secuencia I
LISTA DE COTEJO
CUESTIONARIO
Nombre del alumno
Nombre del Profesor
Ing.
Plantel
CETis 68
Localidad y Estado
Los Mochis, Sin.
Fecha de aplicación
Materia
FISICA I
Unidad
Conocimientos Básicos
Contenido
Ubicación, relación interdisciplinaria, fenómenos naturales, tecnología y sociedad, sistemas físicos, metodología científica y conocimiento científico.
Instrucciones de llenado del Instrumento: Marque con una “X” la columna que corresponda según el desempeño del alumno, en caso de marcar “no” señale por qué en la columna de observaciones. Se marcará NA (no aplica) cuando el aspecto a observar no se presente en virtud de la situación de evaluación, en dicho caso el Evaluador deberá obtener la evidencia en otro momento y registrarlo en la columna de observaciones.
Criterios de evaluación
Se especificará el valor que se le asigna a cada uno de los aspectos
Cumple
Producto
Aspecto a observar
SI
NO
NA
Observaciones
%
En forma individual presentará un cuestionario
Valoración presentada en el cuestionario
100
Resultado de la evaluación final de la unidad o del módulo
porcentaje de cumplimiento del alumno =__100______ %
El % mínimo para que el alumno acredite esta unidad es de 60% ( aspectos cumplidos)
jueves, 7 de febrero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario